Vamos a analizar otra placa base con el chipset Z690 de Intel, la Aorus Z690 PRO, con soporte para memoria DDR5, 4 soportes par aunidades de almacenamiento M2 y sonido ALC4080 Audio
Muchas gracias a Aorus por confiar en nosotros para la review de esta placa base Aorus Z690 PRO
AORUS Z690 PRO: CARACTERISTICAS TECNICAS
CPU SOPORTADA |
|
MEMORIA SOPORTADA |
|
AUDIO |
|
LAN |
|
WIRELESS | WIFI Module
|
SLOTS EXPANSION |
|
INTERFAZ ALMACENAMIENTO | CPU:
Chipset:
Soporte para RAID 0, RAID 1, RAID 5 ,y RAID 10 |
BIOS |
|
FACTOR DE FORMA | 30.5cm x 24.4cm, ATX |
El embalaje exterior de la placa Aorus Z690 PRO es una llamativa caja de cartón de buen tamaño. Sobre un fondo oscuro en la parte frontal vemos el logo de Aorus, junto con algunos iconos que nos proporcionan información sobre la placa como su compatibilidad con la memoria DDR5 y PCIe 5.0
En la zona trasera encontramos abundante información técnica sobre la placa a través de varias imágenes de los VRM, conexiones traseras, etc…
La placa viene muy bien protegida durante el transporte, pues viene colocada sobre un soporte de cartón y con una bolsa antiestática protegiéndola.
El bundle que acompaña la placa es muy generoso y está compuesto por estos elementos:
- Placa base Aorus Z690 PRO
- Tornillos M.2
- 4 cables SATA
- Antena Wi-Fi
- Manual de usuario
- Cable extensor tirars RGB
- 2X Termistores externos
- Cable sensor ruido
- G-Conector
La Z690 PRO de Aorus es una placa de gama media-alta, con formato ATX convencional. La calidad de materiales es muy muy elevada, con certificación Ultra Durable, con sólidos, sobredimensionados disipadores de los VRM, un refuerzo en la ranura PCIe principal y unas tapas de metal que cubren las unidades de almacenamiento M2, todo ello con un PCB de color negro de 6 capas en contraste con un tono gris del disipador secundario, tapas metálicas de las unidades M2 y chipset.
El VRM en este caso es realmente potente pues consta de 16 fases VCore 1 fase VCCGT y 2 fases VCCAUX capaces de proporcionar hasta 90A gracias a sus capacitadores de polímero de tantalio y con una alimentación compuesta por un conector EPS de 8 pines y otro auxiliar de 4 pines.
Los disipadores de aluminio y el principal pintado en color negro con el logo de Aorus en su superficie siendo éste el único que dispone de iluminación. El auxiliar es de aluminio cepillado. En este caso tampoco se recurre a una unión entre los disipadores mediante un heatpipe de cobre como si es habitual en placas base de alta gama.
El nuevo socket LGA 1700 de Intel permite la instalación de los potentes procesadores Intel Core 12ª Generación, Pentium y Celeron y que promete también compatibilidad con la proxima generación Raptor Lake , que se esperan la segunda mitad de este año.
El nuevo chipset Z690 permite la compatibilidad con la anterior memoria DDR4 y también la nueva DDR5. En este modelo encontramos compatibilidad para la instalación de hasta 128 GB de memoria DDR5 @ 6200 (O.C.) con soporte Extreme Memory Profile (XMP) y bajo una arquitectura de memoria de doble canal.
Para la iluminación, la placa cuenta con el sistema de iluminación RGB Fusion 2.0, con 2X conectores 5VDG A-RGB y 2X conectores 12VRGB. Cuenta también con un práctico conector de encendido/reset de la placa y un panel de dos dígitos Debug LED para el arranque.
La placa soporta 6 conectores SATA 6GBps con soporte para RAID 0, RAID 1, RAID 5 y RAID 10.
El sonido está encargado a un códec Realtek ALC4080 de gama alta con 7.1 canales digitales
Pasamos a analizar las conexiones PCIe de la placa, que con la inclusión del chipset Z690 se actualiza a la versión 5.0 que encontramos en la ranura principal reforzada. Esta es su configuración:
PCIEX16 : Ranura principal y conectada directamente a la CPU con 16 carriles 5.0.
PCIEX4_1 y PCIEX4_2 : A continuación de la principal, con formato 16X y 4 carriles con configuración PCIe 3.0.
El apartado de almacenamiento M.2 está realmente muy bien cubierto, contando con 4 ranuras de este tipo. La principal cuenta con su propio disipador y las tres restantes comparten un disipador de gran tamaño.
Esta es su configuración:
- M2A_CPU: Es la ranura principal y conectado a los 4 carriles PCIe 4.0 de la CPU con soporte para formatos 22110.
- M2C_SB : A continuación de esta principal y conectada a 4 carriles PCI 4.0 del chipset y soporte para formatos 2260/2280/22110 SB
- M2P_SB : La siguiente ranura e idéntica configuración que M2C_SB.
- M2Q_SB: Conectada a 4 carriles PCIe 4.0 del chipset, compartiendo bus con los puertos SATA 2 y SATA3, por lo que el uso de unos imposibilita el uso de los otros.
El chipset Z690 supone un incremento palpable en prestaciones con respecto a generaciones anteriores, con soporte para PCIe 5.0, 4 USB 3.2 Gen2X2, LAN 2.5 Gbps, Thunderbolt 4 y Wi-Fi 6.
Curiosa la colocación de la tarjeta inalámbrica Intel Wi-Fi 6 AX201: el el propio panel de conexiones de la placa, con un ancho de banda de 2.4 Gbps @ 5 Ghz y 574 Mbps @ 2,4 Ghz.
Detalle del panel de conexiones trasero – de izquierda a derecha -:
- 4X USB 3.2 Gen2 Type-A
- 2X salidas 2T2R para antena Wi-Fi
- 2X+2X USB 2.0
- Puerto DisplayPort 1.4
- 2X USB 3.2 Gen1 Type-A
- 1X USB 3.2 Gen2X2 Type-C
- 1X puerto RJ-45 2,5 Gbps
- 2X USB 3.2 Gen1 Type-A – el inferior para actualizar la Bios –
- 2X jack 3,5 mm y salida S/PDIF óptica.
Nos ha resultado un poco extraño no contar con más salidas jack traseras y un botón Clear CMOS.
En este modelo la iluminación es muy sencilla y se ciñe a la iluminación del logo del fabricante en el VRM principal, iluminación que podremos gestionar con el software RGB Fusion 2.0
La placa cuenta con un chip CMOS AMI UEFI BIOS de 256 Mbit, que gracias a su función Q-flash Plus permite actualizarla sin RAM o CPU. La interfaz es la habitual de la marca, con un menu superior y con abundantes opciones para realizar overclocking y controlar todos los parámetros de funcionamiento del sistema.
Desde el modo EASY , que es el indicado para los más profanos, podemos activar el perfil XMP adecuado, secuencia de arranque, etc.
Dispone de abundantes opciones de OC, pudiendo activar/desactivar los E-Core y P-Core, subir la frecuencia de la memoria, etc.
Para la gestión de la iluminación de la placa contamos con la habitual app RGB Fusion 2.0 que permite un total control sobre la iluminación de la placa y todos los dispositivos compatibles conectados, con múltiples efectos de iluminación.
También se incluye APP Center que permite la gestión mediante varias apps del funcionamiento de la placa.
Para la review, Gigabyte nos cedió un kit de memoria Kingston FURY Beast DDR5 de 2X16 Gb @ 5200 Mhz con un timing de 40-40-40.
Este ha sido el setup de pruebas:
CORONA 1.3
W-PRIME 32: MULTIHILO
AIDA64: MEMORIA
CINEBENCH R20 Y CINEBENCH R23
BLENDER 3.1.0
GEEKBENCH 5.4
CPU PROFILE
CPU Profile es el nuevo benchmark ofrecido por 3DMark, que ofrece una valoración subjetiva del rendimiento de la CPU, mostrando el rendimiento obtenido según vayamos empleando los núcleos de la CPU, con 6 pruebas en total y un número diferente de subprocesos. Es un benchmark muy útil para comprender y comparar el rendimiento de una misma CPU al usar desde un sólo núcleo hasta los 8-16 de las CPU más potentes.
PCMARK 10
3DMARK
Nota: Tests realizados con la RTX 3060 con prestaciones ligeramente inferiores a la RX 6600 XT
Uno de los apartados a los que prestamos atención es a las temperaturas de los VRM, pues ahí radica una de las características más importantes para nosotros de cualquier placa base, pues un buen VRM asegura estabilidad y posibilidades de overclocking.
Para medir las temperaturas que es capaz de alcanzar el VRM lo hemos sometido a la tortura de 30 minutos consecutivos de PRIME95 con ejecución de las instrucciones AVX2. Esta es la temperatura alcanzada:
VRM TEMPERATURA MINIMA | VRM TEMPERATURA MAXIMA | |
AORUS Z690 PRO | 33ºC | 71ºC |
El VRM de 16+1+2 fases de alimentación soporta sin problemas una exigencia comoo el test PRIME95 que estresa al 100% el procesador durante 30 minutos.
Desde la propia Bios subimos sin problema el i5 12600K hasta los 5.01 Ghz reales:
La placa permite exprimir al máximo el procesador de prueba. Subiendo la frecuencia hasta los 5.01 Ghz pasamos de los 1859 puntos en Mononúcleo en GeekBench 5.4 hasta los 1942 puntos, lo que supone una mejora en el resultado del 4.4%
Mejores han sido los resultados en la prueba Multinúcleo, donde hemos pasado de los 12944 puntos hasta los 13669 puntos, lo que supone una ganancia del 5.6%
Este modelo Aorus PRO es una placa base de gama media-alta con unas prestaciones fantásticas y un precio ajustado si buscamos una buena placa con el socket Z690 y compatibilidad con memoria DDR5.
Posee nada menos que 4 ranuras M2 convenientemente refrigeradas y una ranura PCIe con compatibilidad 5.0 y conexiones para dar y tomar en la zona trasera.
En nuestras pruebas ha demostrado estar a la altura del modelo Master del mismo fabricante, por lo que nos podemos ahorrar un buen montón de euros y emplearlos en una refrigeración líquida de buen nivel.
Nos parece una placa base super interesante por su excelente relación calidad-precio, con unos materiales de máxima calidad, un diseño sobrio pero muy elegante y unas características a día de hoy de vanguardia y la compatibilidad con el siguiente generación de procesadores Intel, lo que nos asegura una buena longevidad.
A dia de hoy es posible adquirir esta placa base Aorus Z690 PRO por unos 352 euros en PCC un precio más que razonable para el nivel de prestaciones y calidad de construcción de esta Aorus Z690 PRO.
AORUS Z690 PRO: NUESTRA OPINION
A FAVOR
- EXCELENTES PRESTACIONES
- DISEÑO Y CALIDAD MATERIALES GAMA ALTA
- RELACION CALIDAD-PRECIO
- VRM 16+1+2 FASES Y 90 A MUY POTENTE
- EXCELENTE CONECTIVIDAD