El portátil Azus Zenbook Duo UX481F posee una pantalla ASUS ScreenPad™ que complementa a la pantalla principal de 14″
Además se acompaña de un poderoso procesador Intel® Core™ i7-10510U , una tarjeta gráfica Nvidia Geforce MX250 y 16GB 2133MHz LPDDR3
Muchísimas gracias a ASUS por enviarnos el portátil Asus Zenbook Duo UX481F para esta review
ASUS ZENBOOK DUO UX481F: CARACTERISTICAS TECNICAS
El portátil se presenta en una caja de cartón de color oscuro, no hay mucho que enseñar, vemos el logo del fabricante, modelo y el logo de Asus “In Search or Incredible”
Al retirar el embalaje exterior comprobamos que el portátil viene a su vez dispuesto en otra caja de cartón de tonos oscuros y muy bien protegida en las esquinas por unos moldes de porexpán.
Anexo a esta caja encontramos un estuche de simil-piel que nos servirá para transportarlo. Una buena idea.
ACCESORIOS
- Cargador
- Manual de instrucciones y garantía
- Lápiz óptico
El lápiz óptico cobra especial relevancia en este modelo: podremos trabajar con el en la pantalla auxiliar ScreenPad Plus , donde podremos cambiar de App, organizar la pantalla principal, intercambiar-agrupar tareas, y también escritura manual.
El portátil tiene un acabado exterior color azul celeste, con un chasis exterior de aluminio cepillado de gran calidad como vemos en la imagen. Además encontramos el logo de Asus en la tapa.
En cuanto a sus dimensiones son de 32,3cmX22,3cmX1,99cm de altura para un peso de 1,5 kilogramos, por lo que no podemos considerarlo muy liviano
Su elegancia no está reñida con su durabilidad, pues este Zenbook Duo ha sido sometido al estándard militar MIL-STD-810G, un riguroso régimen de pruebas que garantizan su fiabilidad y durabilidad en condiciones extremas, superando así los estándares de la industria.
La pantalla principal es de 14″, con una diagonal de 35,56cm, de tipo Led retroiluminada con resolución FULL HD (1920X1080) con formato 16,8 y un manco realmente fino NanoEdge de tan sólo 3,5mm de grosor.
También cuenta con validación PANTONE® para que disfrutes de una precisión cromática profesional. El ángulo de visión llega hasta los 178º, por lo que podremos ver los detalles desde casi cualquier ángulo.
La cámara IR permite iniciar sesión mediante reconocimiento facial, incluso a oscuras.
La pantalla auxiliar ScreenPad Plus , tiene unas dimensiones de 12,6″ – 32cm y más adelante vamos a dedicar un apartado para explorarla en detalle. Su resolución máxima es de 1920×515
El teclado está compuesto de 83 teclas en total, siendo de tamaño reducido, pues como hemos visto la pantalla ScreenPad Plus auxiliar “roba” una buena parte del espacio destinada al teclado.
Personalmente nos parece un teclado incómodo por su reducido tamaño y que precisa de cierto período de aclimatación para trabajar con soltura con el teclado.
El teclado también posee retroiluminación en todas sus teclas y el recorrido efectivo es de 1,4mm de desplazamiento.
El teclado se ilumina en un leve tono blanco.
La inclusión de ScreenPad Plus además de hacer disminuir el tamaño físico del teclado también lo hace con el TouchPad, situado en la esquina inferior derecha y de forma rectangular, con los dos botones habituales en el Touchpad.
El diseño de la bisagra “Ergolift” bautizado por Asus, permite una ligera elevación del teclado, de 5,5º para mejorar la ergonomía y mejorar la refrigeración y sonido.
En cuanto a conexiones son las siguientes:
- Lector tarjetas MicroSD
- Conector jack 3,5″ audio
- USB 3.1. Gen 1
En esta zona encontramos los siguientes conectores:
- Entrada alimentación
- Conector HDMI
- Conector USB 3.1 Gen 2
- Conector USB C 3.1 Gen 2
ScreenPad Plus ofrece un espacio de trabajo multitarea más grande, permitiéndote realizar las tareas en la pantalla principal mientras usas la secundaria para cambiar la app, organizar tareas, navegar entre aplicaciones e incluso escribir en esta pantalla.
Te recomendamos que te familiarizes con el uso de ScreenPad Plus a través de este Tutorial
Disponemos de 4 modos principales de funcionamiento de ScreenPad Plus:
- Solo Pantalla de PC: donde solo trabajaremos con la pantalla principal.
- Duplicado: donde podremos trabajar con ambas pantallas.
- Ampliar: Ampliaremos el escritorio principal a ScreenPad Plus
- Solo Segunda Pantalla: Donde trabajaremos sólamente con ScreenPad Plus
La definición de la pantalla auxiliar es algo pobre comparada con la principal, con menos brillo y definición
El modo de ampliación nos ofrece un escritorio realmente impresionante.
La información si sólo empleamos la pantalla auxiliar queda un poco abigarrada.
BIOS
Para acceder a la bios te recomendamos que mires este video:
Una vez dentro de la Bios, vemos que es una antigüa American Megatrends, de aspecto como decimos anticuado, aunque permite configurar bastantes parámetros de funcionamiento del portátil:
Vamos a someter al portátil a distintos tests tanto ofimáticos como de juegos, para establecer una idea del rendimiento del portátil
Primero vamos a ver las principales características tanto de la CPU, memoria, como de la tarjeta gráfica.
La conjunción de dos módulos DDR3 @ 2133 Mhz arroja unas interesantes tasas tanto de escritura/lectura secuencial, por encima de los 30K MB/s en cualquier caso
Como vemos en las capturas de pantalla, el disco NVME ofrece una buena velocidad de lectura secuencial, llegando hasta los 1644 MB/s, mientras que en escritura se queda prácticamente en la mitad: 866 MB/s.
El disco mecánico obviamente es mucho más lento, con 119 y 123 MB/s en lectura/escritura secuencial
En este exigente test obtuvimos 1458 puntos, muy proximos a los 1509 que obtiene el i7-4850 HQ, un procesador con un TDP mucho mayor 47W vs 25W
Cerramos la batería de tests sintéticos, con este bench donde se mide la capacidad ofimática del equipo, obteniendo unos excelentes 4068 puntos.
Comenzamos los test en juegos, con este test sintético donde se mide la capacidad de la gráfica, los settings los podeis comprobar en la primera imagen y en la segunda vemos la puntuación. Pobre realmente, donde vemos que la gráfica no ofrece mucho rendimiento.
En 3DMark ejecutamos los test compatibles con esta gráfica y vemos que el rendimiento es muy pobre en la ejecución de cualquier test:
Settings empleados:
No es posible jugar a este juego con fluidez ni a mínima resolución ni detalles, pues el juego irá a “tirones” y sin la debida fluidez
Settings empleados:
Tampoco podremos jugar a este juego con fluidez, ni con los settings al mínimo, donde obtuvimos 18 fps mínimos, una media de 24,3 y un máximo de 31 fps.
Para medir la temperatura de funcionamiento tanto de la CPU como de la gráfica hacemos uso de HWInfo. Ejecutamos el bench Cinebench R20 para medir la temperatura de la CPU, ejecutando este bench durante 30 minutos consecutivos.
Para estresar la gráfica empleados 3DMark Fire Strike, que también ejecutamos durante 30 minutos
Realmente los valores obtenidos no son para tirar cohetes: en reposo la temperatura de la CPU es de 42ºC, mientras que ejecutando el bench la temperatur máxima llegó a alcanzar los 98ºC en un núcleo, muy cercanos al Tjunction de este procesador que es de 100ºC.
En cuanto a la gráfica, medimos 35ºC mínimos y a la ejecución del test la temperatura máxima alcanzada fué de 65ºC.
BATERIA
Según el fabricante en sus pruebas internas anuncia hasta 22 horas de autonomía, gracias a su batería incorporada de lítio de polímeros de 4 celdas, capaz de ofrecer 70Wh.
En un uso normal, navegación, ofimática, visionado de películas, la autonomía media fué de 13-14 horas continuas, una autonomía realmente magnífica, y que nos permitirá trabajar varios dias sin tener que preocuparnos de cargar su batería.
Hemos empleado el portátil durante 5 días consecutivos en multitud de circunstancias: ofimática, juegos, navegación, ocio, etc.. tratando de reproducir los escenarios habituales de uso del portátil.
Vamos a comenzar por el teclado, personalmente me ha parecido que es muy reducido y resulta incómodo para teclear durante mucho tiempo, pues las manos están muy juntas y en una posición un tanto forzada. Además el tacto de las teclas no es el mejor que hemos probado en portátiles, con una pulsación no muy precisa aunque con un corto recorrido.
Hemos comprobado que el hábitat en el que se encuentra más cómo el portátil es en ofimática, donde el procesador junto con la memoria RAM y disco NVME ofrecen un gran rendimiento, no echando de menos en estas circunstancias a nuestro ordenador de sobremesa
La ergonomía si nos ha convencido: el diseño de la bisagra ErgoLift, eleva ligeramente el conjunto ofreciendo un buen visionado de la pantalla.
El sonido es realmente bueno, con un sistema de sonido ajustado por Harman Kardon, con altavoces estéreo envolventes y un amplificador inteligente de gran rendimiento
En definitiva, un portátil con un diseño muy atrayente, con una gran calidad de materiales, un diseño único gracias al empleo de su pantalla secundaria ScreenPad Plus que permite una mejora del empleo de la pantalla principal, un buen rendimiento ofimático en el trabajo día a día y buena ergonomía, pero sacrificando su variante lúdica, pues la gráfica incorporada no permite jugar fluidamente en juegos actuales.
El precio aproximado en Asus Shop es de 1399 euros actualmente, gozando de una rebaja de 100 euros sobre el precio original
ASUS ZENBOOK UX481F: NUESTRA OPINION
DISEÑO Y PRESENTACION - 10
CARACTERISTICAS TECNICAS - 8
CALIDAD MATERIALES - 10
PRESTACIONES OFIMATICAS - 10
PRESTACIONES EN JUEGOS - 5
AUTONOMIA BATERIA - 8.5
PRECIO - 7.5
8.4
Portátil con doble pantalla de trabajo
El portátil Asus Zenbook UX481F es una excelente herramienta de trabajo para labores ofimáticas, gracias al buen rendimiento de su procesador, rápida memoria RAM de 16 GB de capacidad, disco NVMe de buenas prestaciones y una buena ergonomía acentuada por su doble pantalla de trabajo con el sistema ScreenPad Plus que nos permitirá desdoblar el escritorio en la pantalla auxiliar. Su precio es de 1399 euros en tiendas